Lioba Bazán

Hoy conocemos a Lioba Bazán, Jugadora del Sala Zaragoza. Equipo Femenino de Zaragoza, el cual se mantiene en primera división por segundo año consecutivo.

- ¿Que tal Lioba? ¿preparada para contestar a una preguntillas?
- si, claro. ¡dale!

- ¿Cómo empezó tu afición por este deporte?
Mi afición por el fútbol en concreto desde los 6 años que empecé a jugar. Ya luego con 10 años empecé a jugar con chicas a fútbol sala y eso fue amor a primera vista. Me encantaba el fútbol sala. Era nuevo para mi y me aficioné en ese momento tanto que durante mi vida rechacé propuestas de fútbol 11 porque suponía tener que dejar el sala.

- ¿Cuáles son las razones por las que te gusta formar parte de un deporte de equipo?
Es bonito luchar por un mismo objetivo con personas que sienten por el deporte lo mismo que tú, celebrar cuando las cosas salen bien y apoyarnos cuando no. Es más fácil todo. Y amistades, nacen muchas amistades.

- Estuviste jugando en Italia durante dos años, para dedicarte al fútbol de una manera más profesional. ¿Cómo viviste la experiencia?
Fue absolutamente la mejor decisión que tomé en mi vida. ¡¡De no querer salir de Zaragoza a no querer volver!! (entre risas).
Allí se vive mucho el fútbol sala. Era todo como muy intenso. Fue una experiencia muy bonita. Me recorrí casi toda Italia jugando 😛

- ¿Cómo describirías el ascenso a primera división con un club de tu ciudad?
Felicidad extrema. Todo un pabellón echado abajo. Gritos, abrazos, lloros, más abrazos... Un orgullo la verdad. Después de tantos años que no había habido un equipo de sala en la élite, fue como devolver a Zaragoza algo que se merecía, y a toda la gente que sigue este deporte.
¡Que yo fuera participe es para mi algo muy especial!

- ¿Quién fue tu mayor influencia como jugadora cuando eras pequeña?
Anita Lujan. Es de mi edad, pero en ella veía que se iba a comer el mundo en este deporte. Y así ha sido. Hoy en día es campeona de Europa del primer campeonato europeo celebrado.
Con 18 años ya estaba en la española, que con esos años era un récord.

- ¿Cuántas horas semanales inviertes en este deporte?
18 horas semanales entre gimnasio por las mañanas y entrenamientos por las tardes.
Luego, también entrenamos a equipos de niñas o niños, y hacemos eventos.

- Parece que poco a poco se le va dando visibilidad al deporte femenino, aunque las diferencias con respecto al masculino, siguen siendo notables. ¿Qué opinas respecto a este tema?
Las diferencias, como dices, siguen siendo notables. Tanto en términos económicos como mediáticos, que están muy vinculados.
Es cierto que cada vez tenemos mas visibilidad. Los clubes están haciendo un esfuerzo por profesionalizarse, la RFEF está destinando ayudas... pero estamos muy lejos de compararnos con el fútbol sala masculino. Todo proceso tienen sus tiempos. En este caso, creo que son positivos pero todavía insuficientes.

 - Espero que todas estas diferencias se arreglen con el paso del tiempo, y que sigas logrando muchos éxitos en tu vida.
 Gracias por tu tiempo.

Comentarios

Entradas populares